Descripción
Ayuno mínimo de 8 – 12 horas después de la última ingesta de alimentos.
*Observaciones:
Paciente debe indicar si tiene una patología preexistente (importante evaluar condición clínica).
L900.00
Es útil en la evaluación de la función de las células beta pancreáticas (p. ej., ayuda a distinguir la diabetes mellitus tipo 1 de la tipo 2 o monitoriza a los pacientes que han recibido trasplantes de células de los islotes o de páncreas) y para determinar la fuente de insulina en pacientes con hipoglucemia hiperinsulinémica (p. ej., distinguir los tumores secretores de insulina de la administración de insulina exógena). A veces también se mide como un medio adicional (más resistente a la hemólisis que la propia insulina) para evaluar las pruebas de tolerancia a la glucosa.
Si bien la prueba de péptido C no forma parte de la rutina de control de la diabetes, constituye un instrumento de gran valor en la toma individual de decisiones, esencial para un control óptimo del metabolismo a largo plazo. Concentraciones elevadas de péptido C también pueden deberse a la insuficiencia renal y a la obesidad.
Ayuno mínimo de 8 – 12 horas después de la última ingesta de alimentos.
*Observaciones:
Paciente debe indicar si tiene una patología preexistente (importante evaluar condición clínica).
Metodología | Inmunoensayo de electroquimioluminiscencia (ECLIA). |
---|---|
Tipo de muestra | Suero. *Otro tipo de muestra: Plasma con EDTA (con autorización previa del laboratorio). |
Frasco recolector | Tubo tapa roja con gel separador |
Volumen | 3.0 – 4.0 mL de sangre entera sin anticoagulante. 1 mL de suero separado (volumen mínimo). |
Días de recepción | según la atención de la sucursal., Todos los días |
Días de procesamiento | según la atención de la sucursal., Todos los días |
Tiempo de Promesa | confirmación o algún estudio de apoyo, el tiempo de promesa se ampliará., Un día hábil *En caso de realizar reproceso |